Fenogreco o alholva: 18 motivos para tomarlo y aprovechar sus propiedades
- Carlos Tavares
- 27 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 dic 2019

Diabetes, problemas de hígado, obesidad y sobrepeso, úlcera, hongos, colesterol alto, malas digestiones…. si padeces alguna de estas dolencias, el fenogreco, alholva o también llamado fenugreek (en inglés) es un alimento que no puede faltar en tu dieta.
Aunque, como veremos más abajo, esta pequeña planta tiene muchas más propiedades nutricionales y medicinales que contribuyen a cuidar nuestro organismo y a que tengamos mejor salud general. ¿Te gustaría conocer más?
¿Qué es el Fenogreco o Alholva?
Fenogreco o alholva, Trigonella foenumgraecum, una planta originaria de Asia y el sur de Europa que pertenece a la familia botánica de las Fabacea, igual que los altramuces, la algarroba, las alubias o porotos, las lentejas, los garbanzos, las habas y los guisantes o arvejas.
El Fenogreco ya era una legumbre utilizada por culturas como los egipcios debido a sus propiedades medicinales y nutricionales, formando parte de la medicinal popular y la gastronomía de países como la India, Grecia o Egipto.
En este artículo te contamos todo sobre el Fenogreco para que puedas aprovechar este maravilloso alimento.
¿Cómo se toma el Fenogreco?
Tenemos diferentes maneras de tomar esta maravillosa legumbre:
Para aprovechar las propiedades nutricionales y medicinales del fenogreco podemos preparar su hojas en infusión o al natural en ensaladas y sus semillas las podemos añadir a las recetas de cocina que preparemos, también se puede hacer infusión con ellas e incluso las podemos moler y usar para aplicarlas de forma externa y local en cataplasmas.
Como ves, las diferentes formas en las que podemos aprovechar las virtudes del fenogreco son muy variadas.
Acción medicinal del Fenogreco
Se conoce el uso del fenogreco desde la antigüedad. Ya entonces conocían algunas de las características terapéuticas de estas semillas y las aprovechaban para cuidar la salud y mantener su bienestar.
Pero actualmente contamos con numerosos estudios e investigaciones clínicas sobre su composición y cualidades medicinales que certifican que estas semillas tienen uso farmacológico debido a su acción:
· Carminativa
· Antiulcerosa
· Antiinflamatoria
· Digestiva
· Antidiabética
· Hipocolestemiante
· Antibacteriana
· Antifúngica
· Antilipidemia
· Hepatoprotectora
· Antiobesidad
· Antioxidante
· Anticarcinogénico
Se puede decir que el fenogreco es una pequeña planta con grandes virtudes terapéuticas para ayudar a prevenir enfermedades y promover la buena salud. No es de extrañar que la alholva haya formado parte de la medicina tradicional de muchas culturas.
¿Sabías que el fenogreco está considerada como una de las plantas medicinales más antiguas?Incluso se la cita en la Medicina Ayurvédica y en la Medicina Tradicional China.

Valor nutricional del fenogreco o alholva
Las semillas de fenogreco están compuestas principalmente por carbohidratos, proteína vegetal y por último grasa.
Las semillas del fenogreco nos aportan micronutrientes como vitaminas B1, B9, B2, B6, B3, A y C, y los minerales hierro, calcio, potasio, selenio, zinc, cobre, manganeso y magnesio..
Además hay que resaltar su contenido en fibra con mucílago y pectina.
La alholva nos aporta fitoquímicos, taninos, fenoles, flavonoides y sapogeninas esteroidales como diosgenina.
¿Engorda el fenogreco? El valor calórico de las semillas de fenogreco es de 360 kcal por cada 100 gramos.
.18 MOTIVOS PARA TOMAR FENOGRECO O ALHOLVA
1.- Este alimento ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, por lo tanto, resulta especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo II
2.- La alholva nos aporta antioxidantes que previenen los daños de los radicales y retrasan el envejecimiento.
3.- El fenogreco es un remedio natural para la gota o ácido úrico alto.
4.- La alholva mejora la digestión de los alimentos.
5.- El fenogreco es un reequilibrador hormonal beneficioso durante la menopausia y el síndrome premenstrual.
6.- La alholva previene o combate el estreñimiento.
7.- Esta legumbre tiene efecto antiinflamatorio
8.- El fenogreco mejora el descanso y favorece el sueño.
9.- Las semillas de alholva reducen los niveles de colesterol
10.- El fenogreco mejora los casos de garganta irritada, fiebre y bronquitis.
11.- Por su acción emoliente y antiulcerosa, la alholva es de gran beneficio para las personas con úlcera de estómago
12.- Tanto las semillas como las hojas tienen acción expectorante, muy útil en casos de catarro y congestión de las vías respiratorias..
13.- El fenogreco mejora la inflamación intestinal
14.- Esta legumbre es muy útil para los casos de anemia ferropénica y mitigar sus síntomas como el agotamiento.
15.- La alholva tiene acción galactogoga, es decir, que estimula la producción de leche materna.
16.- El fenogreco nos ayuda a expulsar los gases acumulados en el tracto gastrointestinal gracias a su efecto carminativo..
17.- Por su acción hepatoprotectora, la alholva cuida de tu hígado y favorece su correcto funcionamiento. Incluye hojas de fenogreco en ensaladas, preparándolas en infusión o añadiendo las semillas a los platos.
18.- Es una legumbre muy nutritiva que nos aporta macro y micronutrientes además de la valiosa fibra.
Como ves, el fenogreco es muy saludable y merece la pena incorporarlo a nuestra dieta para aprovechar sus beneficios medicinales y las propiedades nutricionales.
Contraindicaciones del fenogreco
El fenogreco o alholva no está recomendado durante el embarazo por ser estimulante del útero.
Podría interactuar con fármacos, como por ejemplo los anticonceptivos orales. Si estás bajo tratamiento médico, consulta con un profesional antes de consumirlo.
Bibliografía consultada
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24102093
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28266134

Comments